Colegio Nacional Nicolás Esguerra Escuela de Padres CNNE

Escuela de Padres CNNE

Escuela de Padres CNNE

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA

El programa de formación a padres y madres de familia del colegio Nicolas Esguerra busca fortalecer las habilidades socio emocionales de las familias, así como sus estrategias de afrontamiento mejorando a su vez los procesos de crianza, establecimiento de vínculos afectivos, la comunicación asertiva, la garantía de derechos y la promoción de la sana convivencia al interior del sistema familiar. En este sentido reconocemos al estudiante esguerrista como un ser integral que se desarrolla a partir de múltiples sistemas, siendo la familia un microsistema fundamental que a la vez interactúa con diferentes entornos para influir positiva o negativamente en el desarrollo del individuo. (Bronfenbrenner 1990) 

Por lo anterior el colegio Nicolas Esguerra, en aras de favorecer el desarrollo armónico de nuestros estudiantes y en cumplimiento de la normatividad vigente implementa todos los años el programa de escuela para padres y madres, como estrategia de fortalecimiento individual personal, social y académico de sus estudiantes.  En Bogotá, los colegios públicos deben implementar el programa «Escuela para Padres y Madres» según lo establecido en la Ley 2025 de 2020 y el Decreto 459 de 2024, en el marco de la Alianza Familia-Escuela. Estos programas buscan fortalecer las capacidades de los padres y madres en su rol de cuidadores y promover la participación familiar en la educación de sus hijos. 

  • Ley 2025 de 2020:

Esta ley establece la obligatoriedad de implementar las escuelas para padres, madres y cuidadores en instituciones educativas públicas y privadas, y determina que dichos programas deben incluirse en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). 

  • Decreto 459 de 2024:

Este decreto reglamenta la participación de las familias en los procesos educativos y define lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres, incluyendo la Alianza Familia-Escuela. 

  • Ley 1098 de 2006:

De acuerdo con la ley 1098 La responsabilidad parental implica la obligación compartida y solidaria de asegurar que los niños alcancen el máximo nivel de satisfacción de sus derechos, sin que esto conlleve violencia física o psicológica.  Así mismo son entre otras responsabilidades de los padres:

  • Formación integral: Deben educar y formar integralmente a sus hijos, facilitándoles el acceso al sistema educativo y orientándolos en la elección de una profesión u oficio. 
  • Cuidado y crianza: Son responsables de asegurar el cuidado, acompañamiento y crianza de sus hijos, garantizando sus derechos y bienestar. 

En cumplimiento de lo anterior, el programa de escuela para padres y madres se desarrolla a lo largo del año escolar e incluye temáticas de alto interés y relevancia para las familias de acuerdo a las necesidades físicas, psicológicas, emocionales y para la formulación del proyecto de vida de nuestros estudiantes.  Es por ello que a través de talleres, conferencias y otras metodologías experienciales se abordan, entre otros temas: La comunicación asertiva, cambios de la adolescencia, prevención de violencias (sexual, física, psicológica, relacional) prevención abuso sexual, prevención de consumo de SPA, prevención de embarazo adolescente, educación sexual en el hogar, hábitos de estudio y bajo rendimiento académico entre otros.   

Estos espacios se programan una o dos veces por trimestre y pueden desarrollarse de forma virtual o presencial según cronograma institucional, cabe resaltar que la participación y asistencia de las familias a estos espacios es de carácter obligatorio ya que así lo refiere la normatividad vigente por lo que en caso de inasistencia se dejará el correspondiente registro en el observador del estudiante. 

Invitamos a todos los padres y madres de nuestra institución a participar activamente de estos espacios y fortalecer la relación familia-escuela teniendo en cuenta que somos un equipo y caminamos hacia un mismo objetivo: la formación integral de nuestros estudiantes. 

Youtube