
El Servicio de Orientación del Colegio Nacional Nicolás Esguerra, se constituye en garante del Bienestar de la Comunidad Educativa, mediante el liderazgo y ejecución de Programas, destinados a brindar herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y sus familias, así como a realizar un aporte al desarrollo de prácticas escolares más incluyentes y democráticas.
El equipo de profesionales del Servicio de Orientación, lidera el desarrollo de las actividades de cada programa, haciendo énfasis en la intervención de grupos, buscando de manera organizada y decidida, incidir positivamente en las necesidades más sentidas de nuestros jóvenes y sus familias.
¿Cómo funciona el Servicio de Orientación del Colegio Nacional Nicolás Esguerra?
En la actualidad, la intervención profesional sobre las problemáticas de salud y bienestar de nuestros Niños y Jóvenes (NJ) actúa a través de diversas estrategias y escenarios. Dentro de esta variedad de acciones de intervención encontramos algunas que se dirigen a poblaciones amplias; otras en las que participan sectores de población que enfrentan riesgos específicos, hasta llegar a la atención más focalizada y continua a menores que viven problemáticas particulares.
La escuela es un escenario idóneo tanto para promover y mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y sus familias, como para intervenir sobre problemas que afectan particularmente a la niñez y la juventud. Teniendo en cuenta esta razón y en virtud del gran número de estudiantes que se matriculan anualmente en el CNNE, el Servicio de Orientación inicia su intervención desde diferentes instancias:
El Director de Curso como primer orientador, asesora y acompaña a sus estudiantes en diversos temas y problemáticas que se presenten.Como primer orientador, identifica situaciones de riesgo y remite en caso de ser necesario al Servicio de orientación Escolar.
El profesor de la asignatura y coordinaciones apoyan procesos en pro del desarrollo integral del estudiante.
De esta manera, Orientación en forma especializada atiende situaciones individuales y familiares, cuando el caso lo amerita, realizando una evaluación inicial en situaciones de baja complejidad e intervenciones breves, mientras que en los casos más complejos se tramitan remisiones a entidades externas, en especial a las Entidades Promotores de Salud y demás organismos verificadores de los derechos de los menores principalmente.
También realiza intervenciones grupales centradas en la promoción de estilos de vida saludables y en el desarrollo social, así como la prevención de factores de riesgo, empleando una metodología experiencial a través de tres grandes proyectos y el apoyo a diversos procesos institucionales.
DIRECTORIO DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS Aqui