Ciencias Naturales

Las ciencias naturales y educación ambiental es una propuesta que tiene como finalidad fortalecer las competencias científicas con los conocimientos y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. 

La construcción del conocimiento científico se basa en las ideas centrales de las Ciencias Naturales (componente Biológico, Químico y Físico) y la relación de las Ciencias Naturales con la Educación Ambiental. Asimismo, se articulan con la propuesta de evidencias asociadas a las competencias científicas de indagación, explicación de fenómenos y uso comprensivo del conocimiento científico.

  • Proyectos destacados o actividades recientes.
  • Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) – Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) 2025

Objetivos

Reducir los impactos ambientales negativos generados por los residuos sólidos.

Fomentar en los estudiantes el reconocimiento y utilización de las rutas de recuperación .

Promover la participación de los estudiantes.

Generar actividades que fomenten el cuidado del entorno escolar.

Crear estrategias de transformación de los materiales recuperados.

Proyecto Ambiental Escolar Esguerrista

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos – Proverbio Iberoamericano

Proyecto PET 0

Club de Lectura Científica

Aula Experimental

Galería de Arte Ambiental

Salidas pedagógicas

  • Asignaturas

Biología:

  • Célula: Uso de maquetas o videos explicativos para mostrar la estructura y función de la célula. 
  • Cuerpo humano: Presentación interactiva de los sistemas (nervioso, digestivo, circulatorio, etc.) con imágenes y explicaciones sencillas. 
  • Biodiversidad: Exhibición de animales, plantas y ecosistemas locales, destacando la importancia de la conservación. 
  • Genética: Demostración de la herencia con ejemplos prácticos (como el color de ojos). 

Química:

  • Estados de la materia: Experimentos sencillos como la mezcla de líquidos para demostrar cambios de estado. 
  • Reacciones químicas: Demostraciones con materiales cotidianos para mostrar reacciones visibles (ej. volcán con bicarbonato y vinagre). 

Física:

  • Fuerza y movimiento: Experimentos con objetos que demuestren la gravedad y el movimiento. 
  • Electricidad y magnetismo: Experimentos básicos con imanes y circuitos simples para ilustrar conceptos.  
  • Energía: Discusión sobre diferentes tipos de energía (solar, eólica, etc.) y su aplicación en la vida diaria. 

Comunidad Esguerrista

El beneficio para la Comunidad Esguerrista con el cambio de pensamiento y hábitos que invita a reducir, reutilizar y reciclar, como una propuesta del objetivo principal del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) crea una conciencia del consumo responsable de los materiales reutilizables.

Proyecto PET 0

Club de Lectura Científica

Aula Experimental

Galería de Arte Ambiental

Salidas pedagógicas