Colegio Nacional Nicolás Esguerra Proyecto de orientación Socio Ocupacional (OSO)

Proyecto de orientación Socio Ocupacional (OSO)

Proyecto de Orientación Socio Ocupacional (OSO)

1. Definición

El Proyecto de Orientación Socio Ocupacional es una iniciativa liderada por el área de Orientación Escolar que busca guiar a los estudiantes en la exploración de sus habilidades, intereses y oportunidades académicas y laborales. A través de actividades prácticas, charlas con profesionales y pruebas de orientación vocacional, el proyecto ayuda a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro, considerando tanto sus aptitudes personales como las demandas del mercado laboral y las opciones de educación superior.

2. Justificación

En un mundo en constante cambio, donde las opciones educativas y laborales son cada vez más diversas, muchos estudiantes terminan su etapa escolar sin una claridad sobre su proyecto de vida. Este proyecto surge como respuesta a esa necesidad, brindando herramientas que permitan a los jóvenes:

  • Identificar sus fortalezas y áreas de interés.
  • Conocer las diferentes opciones de formación técnica, tecnológica y profesional.
  • Entender las dinámicas del mundo laboral y las competencias requeridas.
  • Reducir la deserción en educación superior por elecciones vocacionales equivocadas.

Además, está alineado con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y hace parte fundamental del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

3. Objetivos

General

Orientar a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida socio ocupacional, facilitando su transición exitosa hacia la educación superior o el mundo laboral.

Específicos

  • Fomentar el autoconocimiento en los estudiantes para que identifiquen sus habilidades e intereses.
  • Brindar información actualizada sobre carreras profesionales, técnicas y ocupaciones emergentes.
  • Promover alianzas con instituciones de educación superior y empresas para realizar ferias vocacionales y visitas guiadas.
  • Desarrollar talleres prácticos que simulen entornos laborales y procesos de selección.
  • Involucrar a las familias en el proceso de orientación para que apoyen las decisiones de los estudiantes.

Los estudiantes de grado 9, inician una exploración de habilidades e intereses para decidir qué opción tomar del programa de Media fortalecida que ofrece el colegio con el SENA, UTC (Universidad  a tu colegio) y líneas propias de la institución.