CICLO III / 2021
Equipo docente y verificación matrícula a febrero 12
Evento de orientacion "Nuevo en el Nicolás"
DESCARGUE AQUI
Asignación de curso (sexto) con matrícula a febrero 01/21.
DESCARGUE AQUI
___________________________________________
HORARIO ENCUENTROS SINCRÓNICOS CICLO III 2021
DESCARGUE AQUI
01 de Febrero de 2021
Información Grado sexto actividad lunes 01/02/21
Ver Archivo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Links para ingreso a reuniones de grado séptimo, viernes 29 con directores de curso 8:00 am
________________________________________________________________________
Los estudiantes de grado séptimo pueden consultar listados en los que quedaron ubicados, tambien se encuentra el correo de al directora de grupo y los link para las reuniones de dirección de grupo de la semana; consultar AQUÍ listados.
Los estudiantes nuevos que aun no tienen correo institucional, pueden unirse mediante el mismo link y en el transcurso de la semana se les asignaran.
Padres de familia, acudientes y estudiantes cordial saludo para todos:
Damos una cordial bienvenida a todos !!
Invitamos a todos los padres de familia, acudientes y niños de ciclo III.
El día lunes 25 de enero a las 7:00 am, tendremos nuestra primera reunión informativa; donde se informará sobre los mecanismos y estrategias con las que se desarrollará toda la labor académica del año; el link para la reunión https://bit.ly/3sNtcNp es en la aplicación TEAMS; para ingresar desde el celular deben descargar la aplicación , si es del computador pueden acceder en línea haciendo clik en el enlace https://bit.ly/3sNtcNp
Consulte AQUI listados para saber en que grado quedaron asignados los estudiantes de grado sexto.
Se solicita a los padres de los estudiantes nuevos por favor diligenciar el formulario https://forms.gle/wkArck3bcNmAPfwz8 , copie y pegue el enlace en la barra de google y envie la información.
“Educar”
Gabriel Celaya
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
Hay que medir, pensar, equilibrar…
y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño,
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que, cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.
Presentación 2021
Sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior.
En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller.), y la educación superior.
(Tomado de la página del MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html?_noredirect=1)
Iniciación a la educación básica –secundaria
El Colegio Nacional Nicolás Esguerra, institución de carácter oficial, con una trayectoria de más de 85 años trabajando por la formación de ciudadanos integrales en el marco de la ley general de educación,115 de 1994, donde se organiza la educación en niveles educativos que inicia con la educación inicial, básica, media y superior. Dentro de cada nivel s e encuentra estipulado los diferentes subniveles.
Para nuestro propósito, nos corresponde hablar de educación básica secundaria que inicia con el grado sexto a noveno y educación media (grados 10 ° y 11°).
En nuestra institución la organización se hace : ciclo tres ( 6° y 7°)-ciclo cuatro(8° y 9°) y ciclo cinco (10 ° y 11°)
Ciclo tres
pertences al ciclo tres, los niños y niñas que ingresan por primera vez a grado sexto y a los estudiantes que cursan el grado séptimo. Las edades oscilan entre los 11 años para grado sexto y 13 años para grado séptimo.
El trabajo en ciclo tres se orienta hacia el fortalecimiento de los valores éticos y morales que los niños y niñas han recibido en el seno de sus hogares y en su educación inicial y primaria. Junto a lo anterior, un propósito para recalcar, en este ciclo, es preparar a los niños y niñas a través de los diferentes proyectos de área, proyectos transversales y labores académicas para asumir su mejoramiento académico con miras a una formación superior de calidad, sin dejar de lado toda la formación social, desarrollo de habilidades sociales.
¿Cómo se trabaja en ciclo tres?
Durante el año 2021, los estudiantes de grado sexto y séptimo trabajaran de acuerdo a las directrices emanadas por el MEN y la SED y que se encuentran registradas en los artículos transitorios del Manual de Convivencia (ver anexos a este documento). Sin embargo, el regreso a la alternancia y en una eventual nueva normalidad obligará a reorganizar las actividades académicas ajustadas a la tradición y consecución de logros importantes en la vida del egresado.
Docentes del ciclo
Grado sexto:
Coordinación Marta Elena Mosquera Vargas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Orientadora Gladys Teresa Mendoza Bolaños
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Directores de grupo (2021)
601 Yuli Pachón 605 Rafael Mora
602 Estefanía Forero 606 Docentes de Sociales
603 Rafael Ballesteros 607 Rafael Cárdenas
604 Luz Ofelia Vija 608 Janeth Liseth García
Equipo docente de áreas
Matemáticas: Yuli Pachón, Rafael mora , Ricardo Conde, Adriana Pachón
Humanidades: Socorro Zuleta-Liseth García, Luz Yanira Borja, Dora Florido
Integrada: Luz Ángela Portilla (educación física) –Luz Ofelia Vija (música)
Ciencias Naturales: Estefanía Forero- Docente nuevo-Fredy muñoz
Ciencias Sociales:
Tecnología e informática: Rafael Cárdenas-Rafael Ballesteros- Jael Ramírez (608)
Grado Séptimo
Coordinación Lina Patricia Correa Olarte
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Orientador Mario Puche Cabrera
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Directores de Grupo
701 Cecilia Piñeros 705 Irma Herrera
702 Sonia Cortes 706 Ángela Portilla
703 Dora Florido 707 Francia Lozano
704 Iván Lara 708 Alba Inés Pinzón
Equipo docente de áreas.
Matemáticas: Gloria Valbuena, Cecilia Piñeros, Alix Garavito
Humanidades: Sonia Cortes, Dora florido, Irma Herrera, Lorena Zambrano
Integrada: Luz Ofelia Vija, Iván Chamarro, Adriana Sánchez, Diana Muñoz
Ciencias Naturales: Iván Lara, Manuel Piñeros, Alba Inés Pinzón
Ciencias Sociales: Karen López, Adriana Esguerra, Francia Lozano
Tecnología e informática: Rosario Daza, Jael Ramírez, Ruth Fonseca
NOTA: LOS CORREOS ELECTRONICOS DE TODOS LOS DOCENTES LOS ENCUENTRA EN LA PESTAÑA SUPERIOr "DOCENTES"
Ambientes especiales y de interés
Servicio de orientación: Los profesionales de orientación prestan un servicio digno, con calidad humana; cumplen funciones de apoyo, acompañamiento y seguimiento. Se destacan proyectos de formación humana, en cuanto manejo de emociones, seguridad en redes sociales, manejo de hábitos escolares, orientación profesional, entre otros. Consultar en la pestaña de orientación, aquí en la página.
Proyectos Transversales: Cada área desarrolla un proyecto llamado “transversal”, dónde se aplican conceptos, conocimientos propios del área. Las actividades propuestas otorgan valoraciones extras para la promoción de la asignatura. Consultar en página.
Deportes, recreación y artística. Conformación de grupos deportivos, artísticos (musicales, danza). Participación en eventos en representación de la institución. Estas actividades se retomarán de manera presencial y permanente cuando se regrese a la nueva normalidad.
Servicio de inclusión escolar: La institución cuenta con un profesional de apoyo para el manejo y acompañamiento de situaciones especiales de los estudiantes con el debido diagnóstico. Los estudiantes con talento excepcional también recién acompañamiento a los procesos académicos.
Nuestra invitación a las familias esguerristas y por su puesto a cada estudiante a asumir un año con un alto grado de responsabilidad, compromiso y entusiasmo. En buscar apoyo en el momento OPORTUNO. NO debemos perder la esperanza y fortaleza en el cambio que debe darse, trabajar con alcanzar nuestras meta muy a pesar de las circunstancias.
…Éxitos…
Equipo de gestión ciclo tres (grado sexto y séptimo)